El próximo 27 de mayo Colombia celebra la primera vuelta de sus presidenciales. Una vez más el partido que decidirá la elección es el Partido Conservador, con todo y sus problemas internos. Uribe y Duque deberían concentrar sus esfuerzos en concretar la alianza con el Partido Conservador y con el conservatismo en general. De lo contrario, Vargas Lleras, el candidato de Cambio Radical, puede terminar por adelantarse.
Es importante que la comunidad internacional sepa la verdad para decirle al gobierno Santos que los colombianos no están dispuestos a cargar con tantas irresponsabilidades y con todas las concesiones dadas al grupo terrorista de las FARC. Y a decirles también a los que hoy posan de víctimas y no de victimarios, que no se les va a permitir que después de todo el daño que le hicieron al país por más de 50 años, personajes como Rodrigo Londoño, alias Timochenko, pase de asesino a candidato sin ningún problema.
13.11.17.- Recuerdo cuando en el marco de la campaña del plebiscito, un periodista me dijo “que exagerábamos sobre la posibilidad de que Timochenko fuera candidato”; pues ahora es una realidad y de nuevo el tiempo tristemente nos da la razón. El mismo presidente Santos, el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, y, en general, los promotores del acuerdo, nos llamaban por ello mentirosos, amigos de la guerra y, por consiguiente, enemigos de “La Paz”. Lo cierto de todo es que no éramos nosotros precisamente los que mentíamos.
/27.11.16/.- "Cuba no solo no ha evolucionado ni 'a la china' ni 'a la vietnamita' sino que ha retrocedido en todos los terrenos. Raúl Castro no puede representar el futuro que el castrismo ha negado a su pueblo". [Artículo publicado en El Confidencial]
La historia está llena de personajes cuya relevancia ha sido directamente proporcional al sufrimiento y la devastación que han causado. Fidel Castro se incorporó el sábado a esa lista por mucho que algunos —sin duda demasiados— quieran convertir la dimensión histórica del comandante fallecido en un elogio de grandeza o en una circunstancia que aligere el volumen del libro negro del castrismo. Artículo publicado en El Confidencial el domingo 27 de noviembre de 2016
El 2 de julio vivimos un nuevo amanecer para Colombia. Vivimos la liberación, gracias a una limpia y espléndida operación del Ejército de Colombia, de quince compatriotas nuestros que llevaban años secuestrados por los narcoterroristas de las FARC. Vivimos la liberación de Ingrid Betancourt y pudimos felicitar a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestros servicios de inteligencia y a nuestro Gobierno por una operación de rescate en la que no se disparó ni un solo tiro. Vivimos un nuevo amanecer en el que Colombia, como todas las grandes democracias del mundo, puede defender su determinación de vencer al terror, de ganar la libertad y debe estar muy orgullosa por ello.
23.03.2018. El próximo 27 de mayo Colombia celebra la primera vuelta de sus presidenciales. Una vez más el partido que decidirá la elección es el Partido Conservador, con todo y sus problemas internos. Uribe y Duque deberían concentrar sus esfuerzos en concretar la alianza con el Partido Conservador y con el conservatismo en general. De lo contrario, Vargas Lleras, el candidato de Cambio Radical, puede terminar por adelantarse.
13.11.2017. Es importante que la comunidad internacional sepa la verdad para decirle al gobierno Santos que los colombianos no están dispuestos a cargar con tantas irresponsabilidades y con todas las concesiones dadas al grupo terrorista de las FARC. Y a decirles también a los que hoy posan de víctimas y no de victimarios, que no se les va a permitir que después de todo el daño que le hicieron al país por más de 50 años, personajes como Rodrigo Londoño, alias Timochenko, pase de asesino a candidato sin ningún problema.
13.11.2017. 13.11.17.- Recuerdo cuando en el marco de la campaña del plebiscito, un periodista me dijo “que exagerábamos sobre la posibilidad de que Timochenko fuera candidato”; pues ahora es una realidad y de nuevo el tiempo tristemente nos da la razón. El mismo presidente Santos, el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, y, en general, los promotores del acuerdo, nos llamaban por ello mentirosos, amigos de la guerra y, por consiguiente, enemigos de “La Paz”. Lo cierto de todo es que no éramos nosotros precisamente los que mentíamos.
27.11.2016. "Cuba no solo no ha evolucionado ni 'a la china' ni 'a la vietnamita' sino que ha retrocedido en todos los terrenos. Raúl Castro no puede representar el futuro que el castrismo ha negado a su pueblo". [Artículo publicado en El Confidencial]
27.11.2016. La historia está llena de personajes cuya relevancia ha sido directamente proporcional al sufrimiento y la devastación que han causado. Fidel Castro se incorporó el sábado a esa lista por mucho que algunos —sin duda demasiados— quieran convertir la dimensión histórica del comandante fallecido en un elogio de grandeza o en una circunstancia que aligere el volumen del libro negro del castrismo. Artículo publicado en El Confidencial el domingo 27 de noviembre de 2016

01.07.2008. El 2 de julio vivimos un nuevo amanecer para Colombia. Vivimos la liberación, gracias a una limpia y espléndida operación del Ejército de Colombia, de quince compatriotas nuestros que llevaban años secuestrados por los narcoterroristas de las FARC. Vivimos la liberación de Ingrid Betancourt y pudimos felicitar a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestros servicios de inteligencia y a nuestro Gobierno por una operación de rescate en la que no se disparó ni un solo tiro. Vivimos un nuevo amanecer en el que Colombia, como todas las grandes democracias del mundo, puede defender su determinación de vencer al terror, de ganar la libertad y debe estar muy orgullosa por ello.