Fue el gobierno español presidido por José María Aznar quien tomó la iniciativa a favor de un ‘Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia’ en la UE a finales de 1996, si bien las primeras negociaciones resultaron parcialmente infructuosas. España consiguió entonces sacar adelante el protocolo disuasor de asilo político, pero no sería hasta después del 11-S cuando el empeño español por un principio de reconocimiento mutuo de decisiones judiciales se concreta en la definitiva Euroorden, aprobada por unanimidad en 2002.
Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de este número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)
GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)
24.04.2018. Fue el gobierno español presidido por José María Aznar quien tomó la iniciativa a favor de un ‘Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia’ en la UE a finales de 1996, si bien las primeras negociaciones resultaron parcialmente infructuosas. España consiguió entonces sacar adelante el protocolo disuasor de asilo político, pero no sería hasta después del 11-S cuando el empeño español por un principio de reconocimiento mutuo de decisiones judiciales se concreta en la definitiva Euroorden, aprobada por unanimidad en 2002.
23.04.2018. Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de este número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
09.04.2018. Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
05.04.2018. José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.

18.04.2018. PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)

16.10.2017. GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)

12.05.2017. En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

17.04.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

13.10.2016. MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)